Si nunca has experimentado tener un vello encarnado, entonces considérate afortunado; pues la mayoría de la población lo ha experimentado al menos una vez en su vida.
Que se te encarne un pelito puede ser muy molesto e incómodo y parece que nadie es inmune a tenerlos. Sin embargo, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de contraerlos.
Por eso te invito a seguir leyendo este artículo para averiguar qué es y cómo puedes eliminar los vellos encarnados. También, te daré consejos para prevenir que vuelvan a aparecer.
Tabla de contenidos
¿Qué Es un Vello Encarnado?
Los vellos encarnados son vellos que en lugar de crecer hacia afuera, vuelven a crecer pero dentro de la piel. Se da comúnmente cuando el vello se ha eliminado afeitándolo, rasurándolo o depilándolo con cera o pinzas.
Cuando el pelo empieza a crecer debajo de la piel puede causar dolor, inflamación o protuberancias en el área donde se extrajo. El vello encarnado ocurre típicamente cuando la estructura del vello y la dirección de crecimiento son alteradas. Por ejemplo, el afeitado puede crear bordes afilados en el poro o folículo piloso curvado.
Cuando el cabello comienza a crecer de nuevo, el borde afilado y la curva hacen al cabello volver a la piel. También puedes ser más propenso a que se te encarnen los pelitos si estiras la piel mientras la afeitas. Tirar de la piel hace que el vello recién cortado regrese a la piel sin crecer primero.
Además, si depilas cualquier parte de tu cuerpo, corres de sufrir de este problema con frecuencia. Y en el caso de la depilación con pinzas no siempre se elimina todo el folículo piloso. El fragmento que queda debajo de la superficie de la piel puede inflamarse.
Síntomas
Algunos de los síntomas más comunes que padecen las personas que se les enquistan los vellos, incluyen:
- Dolor
- Comezón
- Hiperpigmentación u oscurecimiento de la piel
- Protuberancias, ya sean pequeñas y sólidas, similares a ampollas y llenas de pus
Puedes tener un vello encarnado en cualquier lugar donde te hayas depilado o arrancado un pelo, pero algunas de las áreas más comunes incluyen:
- Mejillas
- Mentón
- Cuello
- Cuero cabelludo
- Zona púbica
- Piernas
- Axilas
Sin embargo, uno de los principales factores de riesgo es tener el cabello muy rizado. También es más probable que ocurra en áreas que se encuentran con mucha fricción.
¿Cómo Tratar un Vello Enquistado?
Los pelos encarnados pueden ser irritantes, pero la mayoría de las veces, desaparecen por sí solos sin tratamiento. Pero en caso de que quieras acelerar un poco el proceso puedes probar los siguientes tratamientos caseros para estimular la salida del vello:
1. Exfoliación
Primero, intenta lavar y exfoliar suavemente la zona afectada. Trata de usar una toallita o un cepillo de cerdas suaves. Exfolia el área con movimientos circulares durante unos minutos.
Usa este método la noche antes al acostarte, o antes de afeitarte para prevenir que más vellos se encarnen. La exfoliación ayuda a eliminar las células muertas de la piel y anima a que el vello atrapado se desprenda de la piel.
2. Aguja Esterilizada
También puedes probar con una aguja esterilizada. Pero este método puede que no sea para los débiles de corazón, ya que al final puede que salga algo de sangre.
Primero, prepara tu piel sosteniendo una toalla tibia y húmeda sobre el vello encarnado durante aproximadamente un minuto. Hacer esto puede ayudar a abrir el folículo piloso.
Luego, usando una aguja previamente esterilizada, introdúcela debajo de la raíz del cabello y levanta suavemente la punta del vello encarnado.
Es posible que tengas que tratar varias veces para que el pelito salga a la superficie.
3. Pinzas
Otra opción que tienes es pasar por alto el tener que usar la aguja e ir directamente a utilizar un par de pinzas para quitar el vello. Sin embargo, necesitas poder ver el pelo para agarrarlo de la base.
Si el vello está debajo de la piel, evita escarbar con la pinza. Porque puede hacer que contraigas una infección.
¿Cómo Prevenir que se Entierren los Pelos en la Piel?
Ahora que sabes cómo puedes deshacerte de un vello encarnado, es hora de darte algunos consejos sobre cómo prevenirlos.
La mejor manera de prevenir que algún cabello crezca enterrado en tu piel, es evitar cualquier forma de depilación que lo cause. Esto incluye afeitarse, rasurarse o depilarse, sin embargo, si eso no es una opción para ti, prueba algunos de estos consejos que te ayudarán a reducir el riego de sufrir de estas protuberancias en tu piel:
- Suaviza el cabello antes de afeitarlo con una compresa tibia o con crema de afeitar.
- Lava tu piel con un limpiador facial antes de afeitarte
- No uses navajas de afeitar desafiladas.
- Evita estirarte la piel cuando te afeites
- Aféitate en dirección al crecimiento del vello, no contra él
- No te acerques a las rasuradoras.
- Después de cada afeitada, recuerda enjuagar la cuchilla
- Enjuaga bien e hidrata la piel después del afeitado
- Usa un cepillo seco para eliminar las células muertas de la piel
Recomendación Final
Los vellos encarnados pueden ser una verdadera molestia. Pero la mayoría de las veces no tienes que hacer nada, porque se van solos. Sin embargo, si puedes ver el vello enterrado sobre la superficie de la piel, puedes probar uno de los tratamientos caseros mencionados anteriormente para deshacerte de él con mayor rapidez.
Además, si te afeitas, rasuras o depilas regularmente, asegúrate de probar algunos de los consejos para prevenir que los pelos se enquisten. Es posible que no puedas evitar completamente que se te encarne algún vello, pero puedes limitar el riesgo y evitar que esas molestias protuberancias aparezcan en tu cuerpo.