La caspa es una condición común del cuero cabelludo. Las escamas aparecen en la superficie de la piel y pueden desprenderse con el movimiento de la cabeza. Puedes encontrar estas hojuelas de piel muerta en tu ropa u otras superficies con las que interactúas.
La caspa no es contagiosa, No es la situación más agradable del mundo, desde el punto de vista estético.
Aunque muchas personas relacionan la presencia de la caspa con una mala higiene, las dos no están conectadas. Es cierto que, si te lavas el cabello con regularidad puedes hacer que la caspa sea menos visible. Pero no es así como te deshaces de ella.
Por otra parte, hay todo tipo de productos que dicen que van a resolver el problema. A pesar de esto y de los muchos medios de prevención que se existen hoy en día, la caspa sigue siendo un padecimiento muy común.
Lo primero que quiero decirte es que no deberías preocuparte, ya que es algo inofensivo. Pero puedes querer tratarla por una razón u otra. ¿Averigüemos en primer lugar cómo se contrae la caspa? En este artículo, además verás cuáles son las causas y cómo podrás deshacerse de ella.
Tabla de contenidos
¿Qué Provoca la Caspa?
No hay una sola razón por la que tienes caspa. Las células de la piel se desprenden normalmente en la cabeza. Pero, a veces se caen más rápido de lo normal. Esto hace que cuando las células muertas se junten, se vean como escamas.
Nadie puede decirte cuál es la causa exacta, pero muchos factores pueden afectar la salud de tu cuero cabelludo.
1. Dermatitis Seborreica
La dermatitis seborreica aparece en casi la mitad de la población y es una de las causas más comunes de la caspa. La piel del cuero cabelludo se irrita y se vuelve grasosa.
Puedes sentir picazón de diferente intensidad y ver enrojecimiento en el borde donde termina tu cabello.
La seborrea a veces puede propagarse y aparecer en otras partes vulnerables de la cabeza. La parte inferior de la nariz, detrás de las orejas, alrededor de las cejas y el área de vello facial también son zonas propensas a qué aparezca.
Afortunadamente, existen muchos productos efectivos para el control y tratamiento de esta afección dermatológica. Si crees que puedes tener esta condición, comunícate con tu dermatólogo. Te recetará un champú o crema para tratarla, además de darte consejos sobre cómo prevenirla.
2. Infección por Hongos
Tal vez no sabías esto, pero hay hongos en nuestra piel, incluyendo el cuero cabelludo. El género de hongos que más prospera ahí es la Malassezia, que se alimenta del sebo de la piel. Por lo tanto, si tu piel produce más grasa, puede acelerar el crecimiento de estos hongos.
Esto es lo que causa que tu cuero cabelludo se irrite y produzca más células de las necesarias. La Malassezia está estrechamente relacionada con la dermatitis seborreica.
3. Piel Seca
Algunas veces la descamación aparece por la piel seca. Estas laminillas son más pequeñas y difíciles de notar que las causadas por la seborrea y los hongos.
No notarás ninguna irritación en la piel y es poco probable que estas escamas sean grasosas.
4. No Cepillarte el Cabello
Nuestro cuerpo elimina las células muertas de la piel a medida que otras nuevas las reemplazan. En otras partes del cuerpo, se desprenden mientras nos bañamos y se caen cuando nos movemos.
Mientras que en el cuero cabelludo, debido a que el cabello permanece recogido, generalmente, es más difícil que se caigan.
Si te peinas o cepillas el pelo a diario, será más fácil eliminar la piel muerta del cuero cabelludo.
5. No Lavar Tu Cabello
Cuando se lava el cabello con frecuencia, se regula la grasa y las células muertas de la piel en el cuero cabelludo. Al lavarlos, se mantienen en un nivel bajo.
Si no te lavas el cabello con frecuencia y usando un champú adecuado, la grasa y la piel muerta se acumularán. Lo que puede causar caspa e infecciones por hongos. Esto también sucederá si no te enjuagas bien el cabello después de lavarlo.
Debes elegir champús naturales, como los que contienen aceite de árbol del té, que es conocido por reducir la caspa. Por otro lado, si te lavas el cabello con demasiada frecuencia, puedes perder los aceites necesarios y afectar el valor óptimo de pH.
Lavarte el pelo de 2 a 3 veces por semana es razonable.
6. Sensibilidad a los Productos de Peluquería
Hoy en día, tendemos a utilizar muchos productos para el cuidado del pelo. Esto lleva a muchos problemas de irritación en el cuero cabelludo, ya que algunos cabellos son sensibles a ciertas sustancias de esos productos.
Hay tintes, geles, ampollas, sprays y mousses que pueden causar acumulación de grasa en la cabeza. Esto convierte tu cuero cabelludo en el ambiente más adecuado para que los hongos crezcan en exceso y causen una infección.
7. Estrés
Muchos de los problemas modernos provienen del estrés. El estrés afecta al sistema inmunológico, lo que causa inflamaciones y sensibilidad del organismo.
Esta es la razón por la que muchas personas se rascan la cabeza instintivamente cuando están estresadas. Rascarse irrita el cuero cabelludo y lo hace propenso a infecciones.
Cuanto más te rasques, más susceptible serás a la caspa.
8. Mala Alimentación
Comer saludablemente hará que tu piel y tu cabello estén saludables. Una nutrición adecuada puede ayudar a mantener la grasa del cuero cabelludo y el cabello en niveles apropiados.
La regulación de la grasa reduce las posibilidades de que se produzcan inflamaciones. Por ejemplo, comer grasas saturadas y trans hace que tus glándulas produzcan más grasa; esta acumulación puede permitir que los hongos prosperen.
Además, la deficiencia de vitamina B también debilita el cabello.
Otros Factores
La edad, el género, el tipo de piel y ciertas enfermedades crónicas pueden hacer que seas más propenso a padecer de caspa.
Los adultos jóvenes y los hombres de mediana edad tienen más riesgo de tener caspa. Así como personas con enfermedades neurológicas e inmunológicas.
¿La Caspa es Contagiosa?
La caspa no es un padecimiento que se pueda contagiar o transmitir de persona a persona. Tú no puedes contagiar a otros ni ellos contagiarte a ti, como si de un resfriado o virus se tratara, aun compartiendo el mismo cepillo o peine.
Solo vas a tener caspa si eres sensible a algunas de las causas que te mencioné anteriormente.
¿Cómo Tratar la Caspa en el Cuero Cabelludo?
Ahora que sabes cómo se contrae la caspa, probablemente tengas una mejor idea sobre la mejor forma de prevenirla:
- Regular tus niveles de grasa
- Mantener alejado del estrés
- Lavar tu cabello y enjuáguelo bien
Si ya tienes problemas con la caspa, hay algunas maneras de tratarla:
- Masajea suavemente el cuero cabelludo mientras te lavas el cabello.
- Consigue un champú anticaspa en la farmacia o en el supermercado más cercano.
- Controla el estrés
- Controla tu alimentación
- Suelta tu pelo y déja que se seque al sol de vez en cuando
Los champús de aceite de árbol del té pueden ayudar a reducir la caspa.
Si sospechas que tienes una infección por hongos, mejor habla con tu dermatólogo. Ellos pueden recetarte antifúngicos y productos para la dermatitis seborreica que son más fuertes que los que se pueden obtener sin receta médica.
Conclusiones
La caspa es una condición muy común de la piel que afecta a casi la mitad de la población mundial. En la mayoría de los casos, es inofensivo y no causa más problemas que la comezón y la incomodidad. A pesar de esto, las personas que sufren de esta condición a menudo se esfuerzan por deshacerse de ella.
Dependiendo de la cantidad y el tamaño de las escamas, la caspa puede ser bastante embarazosa para muchos. Y como es una afección crónica, a muchas personas les resulta difícil de controlar.
En términos generales, la caspa es causada por el desprendimiento demasiado rápido de la piel del cuero cabelludo. La pérdida de piel es un proceso normal y saludable, ya que las células muertas son reemplazadas por las nuevas. Sin embargo, si este proceso ocurre a un ritmo más rápido de lo que debería, las células de la piel se agrupan y forman escamas blancas.
Muchos remedios, tanto naturales como farmacéuticos, pueden ayudar. Debido a que no está exactamente claro cómo se contrae la caspa, no tiene sentido preocuparse. Con el tratamiento adecuado y un poco de paciencia, podrás deshacerte de ella en poco tiempo.