Mascarilla Casera de Miel y Canela Para las Manchas de Acné

El acné es una condición muy común de la piel, que puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, los adolescentes y los adultos jóvenes tienen una mayor probabilidad de padecerlo debido a los cambios hormonales que ocurren a esta edad.

Conforme pasan los años, menor es la probabilidad de que tengamos acné.

Esta condición de la piel puede ser causada por muchos factores, incluyendo el estrés, una dieta poco saludable e incluso la contaminación del aire.

También, hay muchas maneras de tratar este padecimiento, tanto de forma natural como con productos indicados por un dermatólogo. Sin embargo, los tratamientos naturales son a menudo una mejor opción porque no resecan la piel ni causan efectos secundarios.

La miel es muy buena para la piel. Pero ¿funciona para combatir el acné? La respuesta corta es sí, pero este artículo te mostrará todos los beneficios que este ingrediente aportará en tu cutis.

Beneficios de la mascarilla de miel y canela

Beneficios del Uso de la Miel Contra el Acné

La miel que producen las abejas está compuesta principalmente de glucosa y fructosa, contiene vitaminas, proteínas, aminoácidos, minerales y enzimas.

Las personas siempre la ha utilizado para tratar diversas dolencias y también descubrieron que es muy beneficiosa para la piel. Se puede usar para tratar quemaduras, infecciones, erupciones cutáneas, psoriasis y caspa.

Por esta razón, la miel se encuentra en la lista de ingredientes de muchos productos para el cuidado de la piel. En el tratamiento contra el acné, se usa para eliminar los granitos y tratar las manchas que ha dejado en la piel, debido a sus propiedades antibacterianas. Ya que sirve como un antibiótico natural, matando las bacterias que se multiplican en los poros de la piel.

También puede interesarte leer  Cómo Eliminar el Acné en los Glúteos: Causas, Tratamientos Caseros y Cómo Prevenirlo

Las espinillas y granos se produce cuando los poros que contienen los folículos pilosos se obstruyen con células muertas y sebo, que es una sustancia aceitosa que la piel produce para lubricación. Las bacterias se alimentan del sebo y se multiplican, provocando la aparición de granitos.

Las propiedades químicas de la miel son las que le permiten ser eficiente en la lucha contra las bacterias.

Algunas de las razones de esto son:

  • Las bacterias no pueden crecer en un ambiente ácido, por lo que los aminoácidos de la miel son útiles.
  • Las abejas utilizan el propóleo para construir colmenas, pero también tiene muchos beneficios para la salud. Se puede utilizar para matar bacterias, hongos y muchos otros microorganismos dañinos.
  • Las células bacterianas tienen dificultades para reproducirse debido a la alta cantidad de azúcares, lo que ejerce presión sobre ellas.
  • La miel no pasteurizada acelera la regeneración de las células de la piel, alivia las quemaduras y las erupciones. También elimina la piel muerta y seca, es decir, tiene propiedades exfoliantes.

¿Cómo Preparar una Mascarilla Facial en Casa?

Antes de comenzar a preparar una mascarilla para tu cara, considera primero qué tipo de miel usar. Puedes usar miel regular, comprada en un mercado local, en un supermercado o directamente a un productor de miel cerca de tu casa.

Por otro lado, también hay un tipo de miel medicinal que se puede encontrar en las tiendas naturistas y en algunas farmacias. Es purificada y en su mayoría sin aditivos. A menudo se coloca en los productos para el cuidado de la piel.

También puede interesarte leer  Cómo Eliminar las Espinillas En Una Noche

Aquí te enseño, paso a paso, una forma en que puedes aplicar la miel de abeja como mascarilla para el acné agregando otro beneficioso ingrediente como lo es la canela:

  1. Primero, mezcla dos cucharadas de miel y una cucharadita de canela y forma una pasta.
  2. Prueba si la mezcla causa una reacción alérgica aplicando una pequeña cantidad en el dorso de tu mano. Déjela puesta por diez minutos y mira si tu piel se irrita, hincha o se enrojece. Si ese no es el caso, está listo para que la puedas aplicar por toda tu cara u otra área afectada.
  3. Cubre toda tu cara con esta pasta, usando los dedos o un bastoncillo de algodón. Asegúrate de tener las manos limpias si decides aplicarlo manualmente.
  4. Déjalo sobre el rostro por media hora. Luego enjuaga con agua a temperatura ambiente.

No te dejes la mascarilla durante toda la noche. Es mejor quitarla después de una media hora, porque la miel al ser una sustancia pegajosa, puede adherir polvo y otras partículas a la piel, lo que puede causar un brote aún peor de acné.

Si no te gusta la sensación de cubrir toda tu cara con la mascarilla, puedes usar esta pasta para el tratamiento del acné y las manchas, aplicándola sólo en las zonas de la piel afectadas. Solo cubre las manchitas, granos y espinillas con miel y enjuágalos después de 30 minutos.

También puedes utilizar la miel como limpiador. Simplemente usa una pequeña cantidad mezclándola con unas gotas de agua y masajea tu cara suavemente. Hazlo durante varios minutos y después enjuaga con agua tibia.

También puede interesarte leer  Cómo Eliminar los Granitos que Salen en el Pecho y la Espalda

Precauciones

No deben usar mascarillas de miel las personas alérgicas al veneno y al polen de las abejas. Aunque la mayoría de las personas no tienen reacciones alérgicas a la miel, debes verificar con una prueba de parche antes de aplicarla.

Los efectos secundarios que presentan las personas alérgicas, se pueden manifestar en forma de erupciones cutáneas, picazón, ardor, hinchazón y respiración entrecortada.

Beneficios de Combinar Miel y Canela

En caso de que te estés preguntando por qué debes agregar canela a tu mascarilla, es porque esta, comparte algunas propiedades beneficiosas con la miel.

La canela mata las bacterias y otros microbios, impidiendo que se multipliquen. Y también alisa la piel porque reduce el tamaño de los poros.

Otros ingredientes con los que también puedes combinar la miel de abeja para realizar tratamientos caseros, incluyen extracto de té verde, aceite de árbol de té y los alfa hidroxiácidos. Todos ellos ayudan a suprimir el crecimiento de bacterias en la piel y a destapar los poros.

Recomendaciones Finales

Ahora que sabes que los remedios naturales son beneficiosos en tu lucha contra el acné y las cicatrices que deja en tu piel, puedes utilizarlos a tu favor y prevenir cualquier brote futuro.

También puedes limpiarte la cara con una solución a base de miel una o dos veces al día, o utilizarla para tratar las manchas de acné específicas ya existentes.

Sin embargo, en caso de que este tratamiento casero no parezca estar funcionando, o si tienes un brote severo de acné, puedes visitar a tu médico y pedirle una opinión profesional. Existe una gran variedad de medicamentos orales y tópicos, pero pueden resecar tu piel, así que úsalos con precaución.