Fases de la Menopausia, Cuáles son sus Síntomas y Cómo Tratarlos

La menopausia es una de las etapas naturales del envejecimiento por la que atraviesan las mujeres. Por lo general, ocurre entre mediados de los 40 y mediados de los 50 años, aunque algunas mujeres podrían experimentarla ya, a mediados de sus 30`s.

Oficialmente marca el final del período reproductivo de una mujer.

La menopausia es precedida por la perimenopausia, un periodo que muchos confunden con la menopausia en sí, y es sucedida por la postmenopausia.

Los principales síntomas de la fase de perimenopausia incluyen sofocos, sequedad vaginal y sudores nocturnos. También es común que las mujeres en la perimenopausia tengan menstruaciones irregulares que puedan ser más dolorosas o más fuertes que las regulares. Esta fase dura típicamente alrededor de cuatro años, aunque en casos muy raros, puede comenzar entre siete a diez años antes de la menopausia. Sus síntomas a menudo se trasladan a la menopausia y a la posmenopausia.

Entonces, ¿cuánto dura la menopausia? Después del final de la perimenopausia, las mujeres entran en la menopausia. Esta fase se define como la ausencia del período durante 12 meses seguidos.

Sigue leyendo para que obtengas más información sobre la duración, los síntomas, métodos de tratamiento y las posibles complicaciones de la menopausia.

Cuánto dura la menopausia

Perimenopausia

La perimenopausia o premenopausia (como también se le conoce), es la fase que precede a la menopausia, generalmente ocurre a mediados de los 40 años. Sin embargo, puede comenzar tempranamente como a mediados de los 30 años.

La histerectomía, el daño de los ovarios por haber atravesado por tratamientos como quimioterapia y el síndrome de ovario poliquístico, son las razones más comunes por las que puede iniciar tempranamente la perimenopausia.

Los síntomas de esta fase, suelen continuar a lo largo de la menopausia e incluso hasta la fase de postmenopausia. Sin embargo, tienden a ser más leves y menos frecuentes una vez que la mujer entra en la postmenopausia.

No es raro que los sofocos continúen hasta 10 años después del final de la perimenopausia.

¿Cuáles son los Síntomas de la Premenopausia?

Entre los síntomas característicos de la premenopausia tenemos:

  • Cambios en la intensidad de la menstruación
  • Piel seca
  • Sensibilidad en los senos
  • Sequedad de la boca
  • Empeoramiento del síndrome premenstrual

Otros síntomas incluyen taquicardia, dolor en las articulaciones y músculos, aumento de peso, problemas de memoria, incapacidad para concentrarse, dolores de cabeza y pérdida de cabello.

Si experimentas cualquier síntoma adicional, asegúrate de ponerte en contacto con tu médico, ya que éstos podrían provenir de otras padecimientos más graves.

Menopausia

La menopausia ocurre inmediatamente después de la perimenopausia y es la ausencia de la menstruación durante un año completo.

Los síntomas que comenzaron en la perimenopausia se transmiten a la menopausia. Durante esta fase, pueden ser más leves, iguales o incluso peores que en la perimenopausia.

Sin embargo, una vez que la fase postmenopáusica se inicia, tienden a volverse menos severos y frecuentes, hasta que cesan completamente.

Síntomas Menopáusicos

Los síntomas más frecuentemente reportados en la fase de menopausia incluyen:

  • Sofocos: se manifiestan en forma de abruptas oleadas de calor en la parte superior del cuerpo y en la cara. Generalmente pueden durar entre un par de segundos y varios minutos; pero a veces, pueden durar más tiempo. En cuanto a la frecuencia, pueden ocurrir desde varias veces al mes hasta varias veces al día.
  • Sudores nocturnos o bochornos durante la noche: pueden causar problemas para dormir e incluso provocar insomnio. Algunas mujeres se sienten cansadas durante todo el día después de haber tenido sudores nocturnos.
  • Cambios de humor: no es raro que las mujeres en la menopausia experimenten cambios de humor. Esto puede ir acompañado de depresión e irritabilidad. Además, la frecuencia y la gravedad difieren de una mujer a otra.
  • Sequedad vaginal: la resequedad vaginal es uno de los síntomas más comunes de la menopausia. Puede estar acompañada de una disminución del deseo sexual, incomodidad durante el sexo o una necesidad urgente e imparable de orinar. En conjunto, estos síntomas junto con la disminución de estrógenos se conoce como el Síndrome Genitourinario de la Menopausia.
  • Oleadas de frío. Suelen seguir a los calores y se manifiestan como pies fríos, escalofríos o estremecimientos.
También puede interesarte leer  Dejar de Tener la Menstruación Y Otras Consecuencias de la Menopausia

¿Cómo Tratar con los Síntomas de la Menopausia?

Aunque son desagradables e irritantes, los síntomas de la menopausia pueden ser tratados. A continuación, se incluyen algunas de las formas más comunes de lidiar con ellos:

Cambios emocionales e insomnio: para combatir los cambios emocionales y los problemas con el sueño, trata de evitar las siestas en la tarde y no duermas en habitaciones ruidosas o demasiado calientes.

No debes beber alcohol ni hacer ejercicio pesado por la noche. También, asegúrate de evitar el café en las horas de la tarde y de la noche. Las comidas muy pesadas también deben evitarse después del mediodía.

Mantenerte físicamente activa puede ayudarte a lidiar con el insomnio y los cambios de humor.

– Sofocos o Calores: se sabe que el alcohol y los alimentos picantes causan bochornos, así que ten cuidado si los vas a consumir.

Ten siempre a mano un ventilador y usa ropa por capas que puedas quitar cuando empiecen los calores.

Los anticonceptivos de dosis baja pueden ayudarte con los calores si los períodos menstruales no se han detenido por completo.

– Sequedad vaginal: una crema humectante vaginal, que puedes comprar sin receta, puede ayudarte a lidiar con este problema de manera regular.

Por otro lado, se recomienda utilizar un lubricante a base de agua durante las relaciones sexuales.

Terapia Hormonal en la Menopausia

En algunos casos, los médicos pueden prescribir una terapia hormonal durante la menopausia. Este tratamiento alguna vez fue conocido como terapia de reemplazo hormonal. Puede ser muy útil con los sudores nocturnos, la resequedad vaginal, los trastornos y problemas del sueño, la irritabilidad y los calores.

Dicho esto, la terapia hormonal viene con un conjunto de efectos secundarios desagradables. Estos pueden incluir hinchazón, cambios de humor, dolores de cabeza, sangrado vaginal, senos sensibles o hinchados y náuseas.

Los estudios han mostrado que las mujeres que se someten a una terapia hormonal corren un riesgo más alto de sufrir una apoplejía, un ataque cardíaco y coágulos sanguíneos. Otros investigaciones han encontrado que las mujeres que la toman por más de cinco años también tienen un riesgo más alto desarrollar cáncer de mama.

¿Cuándo Debo Buscar Ayuda Médica?

Los períodos irregulares son normales durante la perimenopausia. Por lo general, no es algo por lo qué debes preocuparte. Sin embargo, este problema puede ser resultado de padecer cáncer de cuello uterino o el síndrome de ovario poliquístico, y es importante diagnosticar estos padecimientos a tiempo.

Asegúrate de ir con tu médico si presentas un sangrado después de tener relaciones sexuales o de haber finalizado tu período; o si tus menstruaciones son inusualmente largas, demasiado frecuentes o si son muy fuertes e incluyen coágulos de sangre.

La disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia y la postmenopausia expone a las mujeres a un mayor riesgo tanto de padecer de enfermedades cardíacas como de osteoporosis.

Además, las mujeres en la menopausia y posmenopausia pueden contraer infecciones urinarias más fácilmente. Esto se debe a que en este período la uretra y la vagina se vuelven más secas y sensibles.

Postmenopausia

Durante la postmenopausia, los síntomas típicamente asociados con la perimenopausia y la menopausia se vuelven más leves y menos frecuentes, y eventualmente desaparecen por completo.

Alrededor de cuatro años es el tiempo promedio que tardan los síntomas en detenerse, aunque algunas mujeres pueden permanecer hasta diez años en la postmenopausia.

Conclusión

La menopausia es una de las fases más significativas en el proceso de envejecimiento de las mujeres, ya que marca el fin del período reproductivo. Es precedido por la perimenopausia y seguido por la posmenopausia. Pasar por la menopausia puede tener un gran impacto en la rutina diaria de una mujer.

Es recomendable ver regularmente al médico durante la perimenopausia y la menopausia, ya que las mujeres se vuelven más susceptibles a condiciones y enfermedades en este momento. Los principales peligros incluyen la osteoporosis, el síndrome de ovario poliquístico, las enfermedades cardíacas y el cáncer de cuello uterino.

 

También puede interesarte leer  Cómo Controlar el Aumento de Peso a Causa de la Menopausia