Dejar de Tener la Menstruación Y Otras Consecuencias de la Menopausia

La menopausia marca el momento, en la vida de la mujer cuando sus ciclos menstruales llegan a su fin, lo que significa que ya no podrá quedar embarazada ni tener hijos.

Llegar a la menopausia es un acontecimiento muy significativo que conlleva varios cambios, pero también es completamente natural. Este artículo examinará el proceso con un poco más de detalle, explicará qué causa que se deje de tener el período después de pasar por esta etapa y repasará algunos de los otras consecuencias que pueden acompañarla.

¿Qué Causa Que Ya No Baje la Regla Después de la Menopausia?

Como te mencioné anteriormente, una mujer llegará a la menopausia después de haber tenido su último período. Pero como no es posible determinar inmediatamente que período ha sido el último, los médicos diagnosticarán oficialmente la menopausia después haber estado 12 meses sin sangrado vaginal.

Hay muchas preguntas que las mujeres tendrán con respecto a este proceso, pero una de las primeras probablemente será: “¿Por qué se detienen los períodos después de la menopausia?

Como ya te dije, la menopausia es una etapa perfectamente normal en la vida de la mujer, lo que significa que la causa principal detrás de este fenómeno es una disminución natural de las capacidades reproductivas.

Los períodos de una mujer se detienen permanentemente debido a una cadena de eventos, generalmente comienzan a finales de los 30 años de edad. Ten en cuenta que este es el comienzo del proceso y que la menopausia “real” no llegará hasta mucho más tarde.

A medida que una mujer se acerca al final de sus 30, sus ovarios comenzarán a funcionar más lentamente y de manera menos óptima. El resultado será una reducción de la producción de dos hormonas muy importantes: estrógeno y progesterona.

También puede interesarte leer  A Qué Edad Termina la Menopausia de las Mujeres

Estas hormonas se encargan de regular la menstruación y a medida que sus niveles disminuyen, también lo hace la fertilidad de la mujer. Con el tiempo, los niveles de estas hormonas continuarán bajando hasta el punto en que los ovarios ya no puedan producir óvulos. Esto significa que los períodos de la mujer se detendrán y significará el inicio de la menopausia.

Menopausia Prematura

Este sería el ciclo natural que conduce a la menopausia, pero también es posible que ocurra por otras razones. Por ejemplo, la quimioterapia y la extirpación quirúrgica de los ovarios (ooforectomía) también tendrán este efecto, y pueden provocar una menopausia precoz o prematura.

También existe una afección llamada falla ovárica primaria. Que ocurre cuando los ovarios de una mujer no pueden producir niveles regulares de estas dos hormonas a una edad temprana, generalmente antes de los 40 años. Esto puede deberse a la genética, a una enfermedad o a razones que no se pueden determinar específicamente.

Aunque es importante mencionar estas condiciones médicas para qué estés enterada y tengas más información, este artículo se centrará en la menopausia natural.

¿A Qué Edad Ocurre la Menopausia?

No hay una edad establecida para decir cuando una mujer pasará por la menopausia, esto varía de un caso a otro. Por lo general, ocurrirá en algún momento entre mediados de los 40 y mediados de los 50 años.

Si la menopausia ocurre antes de los 40 años, entonces estamos tratando con la menopausia prematura, que es causada por un problema médico como te dije antes.

Si nos fijamos en el promedio de edad de las mujeres, 51 años parece ser la edad más común para llegar a la menopausia, pero eso no tiene por qué ser definitivo.

La edad en la que una madre llegó a la menopausia puede ser un buen indicador de cuándo le sucederá a la hija, pero es sólo una señal, no una regla.

Además, fumar también puede contribuir a que la menopausia se produzca a una edad más temprana.

Perimenopausia

La menopausia no ocurre de la noche a la mañana, es un proceso que lleva años. Una fase importante es la perimenopausia o transición menopáusica.

También puede interesarte leer  Cómo Controlar el Aumento de Peso a Causa de la Menopausia

Es una fase que dura varios años antes del ciclo menstrual final. Este es el momento en que una mujer está lo suficientemente cerca de la menopausia como para empezar a notar algunos de sus síntomas, pero sin llegar a alcanzarla completamente.

El más notable de estos síntomas es la irregularidad menstrual. Una mujer puede saltarse un mes, o incluso varios meses, entre períodos. Los ciclos también pueden ser más cortos y la intensidad de la menstruación puede cambiar.

Estas irregularidades serán diferentes para cada mujer, pero tienen algo en común, el embarazo todavía es posible durante la perimenopausia.

Entre otros síntomas comunes de la premenopausia se incluyen sofocos, sudores nocturnos y escalofríos. Los cambios de humor también pueden ocurrir y la mujer puede tener problemas para dormir. Los síntomas pueden variar de una mujer a otra, así como su intensidad.

Todo esto se debe a los cambios en los niveles hormonales que experimentan las mujeres durante esta primera fase.

Consecuencias de la Menopausia

Una vez que hayan pasado 12 meses desde el último período, la mujer habrá llegado oficialmente a la menopausia. Como ya te mencioné, el embarazo ya no será posible pero hay ciertas complicaciones potenciales a tener en cuenta. Entre estas tenemos:

1. Problemas Cardiovaculares

El riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular aumenta después de la menopausia debido a la reducción de los niveles de estrógeno.

No necesito decirte cuán peligrosos pueden ser los problemas cardíacos, por lo que es muy importante que protejas el sistema cardiovascular. Esto incluye vigilar tu presión arterial y el colesterol.

2. Aumento de Peso

Es bastante común que las mujeres suban de peso después de la menopausia. De hecho, frecuentemente este aumento comienza durante la perimenopausia y se debe a los cambios metabólicos que se producen a llegar a esa edad.

Por esa razón, es necesario que adoptes una dieta más saludable y hagas más actividad física en esta edad, para que puedas mantener un buen peso corporal.

También puede interesarte leer  Fases de la Menopausia, Cuáles son sus Síntomas y Cómo Tratarlos

3. Osteoporosis

La osteoporosis es una afección médica que hace que los huesos sean más frágiles, lo que aumenta la probabilidad de fracturas.

Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis después de la menopausia, particularmente en los primeros años después de que se dejó de menstruar.

4. Función Sexual

Las mujeres pueden experimentar una reducción del deseo sexual después de la menopausia. Además, puede presentarse sequedad vaginal lo que provoca que las relaciones sexuales sean incómodas.

5. Bochornos

Hemos mencionado los bochornos o sofocos como un síntoma de la perimenopausia, pero también pueden ocurrir durante años después de haber llegado a la menopausia.

Tratamiento

No necesitas tratar la menopausia como una enfermedad directamente, ya que es una etapa natural. Pero en algunos casos, los médicos pueden prescribir tratamiento para ayudar a controlar los síntomas y otras condiciones que pueden ocurrir.

Por ejemplo, la terapia hormonal puede ayudar con los sofocos. En el caso de la osteoporosis, como se aumenta el riesgo de padecerla después de la menopausia, los médicos pueden tomar medidas para prevenir la perdida de calcio en los huesos; esto puede incluir terapia de estrógeno o suplementos de vitamina D.

Es muy importante señalar que el sangrado vaginal después de la menopausia es gran causa de preocupación. Ya que esto no es normal y puede ser un signo de algún problema médico que requiera tratamiento inmediato.

Conclusión

Por qué se deja de menstruar después de la menopausia, es una pregunta que muchas mujeres se hacen, independientemente de si han llegado o no a esta etapa de su vida. La respuesta es que se ha llegado a un punto en el que los ovarios, simplemente dejan de liberar óvulos debido a una disminución natural de las hormonas femeninas.

Es normal y no debe ser motivo de alarma. Con la preparación adecuada, transitar esta etapa no necesariamente implica una disminución de la calidad de vida.