Cuáles son las Causas de la Artritis de Rodilla y Cómo Tratarla

No necesitas ser un médico para saber que la artritis puede dificultar la vida normal de cualquier persona. Parte de lo que hace, qué esta enfermedad sea tan debilitante es que afecta las articulaciones que son vitales para el movimiento diario.

Si se restringe tu capacidad para moverte, es difícil que puedas vivir una vida normal, cuando por ejemplo, no puedes levantarte de la cama debido al dolor.

En el caso de la artritis de rodilla, puede hacer que sea difícil incluso caminar sin que con cada paso se sienta un dolor agobiante. La rodilla, es una de las articulaciones que parece estar excesivamente afectada por este tipo de padecimiento.

Por lo que debemos responder a la pregunta, ¿por qué es tan común la artritis en la rodilla? Bueno, para responder a esa inquietud, tenemos que preguntarnos primero cuáles son las causas básicas de la artritis en general.

Entonces podremos averiguar por qué la artritis en la rodilla es tan común entre las personas que la padecen. Y, por supuesto, también averiguar qué puede hacerse al respecto.

Qué causa la Artritis en la Rodilla

 

¿Qué Causa la Artritis?

La artritis es una enfermedad sorprendentemente compleja. De hecho, hay más de cien tipos diferentes de artritis. Así que señalar una causa específica puede ser complicado.

Afortunadamente, podemos hacer las cosas un poco menos complicadas al condensar esos diferentes tipos de artritis en dos categorías: artritis inflamatoria y no inflamatoria.

Esencialmente, la artritis es causada por la degradación gradual del revestimiento de las articulaciones (líquido sinovial). La principal diferencia entre estas dos formas de artritis, es el diferente mecanismo que causa que la membrana de las articulaciones se descomponga.

También puede interesarte leer  Cuánto Dura un Implante de Rodilla

El tipo más común de artritis inflamatoria es la artritis reumatoide. Este tipo de artritis es una enfermedad autoinmune. En un sistema inmunológico sano, el cuerpo produce células llamadas anticuerpos que atacan y destruyen bacterias y virus peligrosos. Pero cuando se tiene una afección autoinmunitaria como la artritis reumatoide, estos anticuerpos comienzan a atacar la articulación, generando una inflamación. Esta inflamación descompone gradualmente la capa protectora de las articulaciones, llamada sinovia.

En el otro tipo de artritis, es la “no inflamatoria”, que puede prestarse para una confusión, porque aunque se conoce con este nombre igualmente produce inflamación pero por diferentes razones. el tipo más común es la osteoartritis.

La principal causa de la osteoartritis es el desgaste general que sufren nuestras articulaciones en nuestra vida diaria. Es por eso que nos volvemos más propensos a sufrir de este tipo de artritis, a medida que envejecemos y condiciones como la obesidad aumentan el riesgo, al ponerse más tensión en las articulaciones.

La presión en la sinovia, debido a la realización de las tareas diarias, la desgasta gradualmente. Como resultado, los huesos comienzan a moverse uno contra el otro en lugar de estar lubricados por el líquido sinovial, lo que provoca dolor e inflamación.

¿Por qué se “Desgasta la Rodilla”?

El tipo más común de artritis que afecta las rodillas es la osteoartritis. Y cuando lo piensas, tiene sentido. Especialmente cuando se considera que la osteoartritis es causada por el desgaste de las articulaciones en nuestras actividades diarias.

Después de todo, ¿qué articulación del cuerpo recibe más presión que la rodilla? Lleva la mayor parte del peso de nuestro cuerpo mientras nos movemos. Como consecuencia, la rodilla es a menudo el primer lugar donde la membrana sinovial de la articulación comienza a desgastarse.

La rodilla, es también el punto donde dos de los huesos más grandes del cuerpo se unen, así que una vez que el cartílago de esas articulaciones se degrada, toda esa presión de los huesos se dirige contra la articulación ahora desprotegida.

También puede interesarte leer  Cómo Eliminar la Grasa Localizada Alrededor de las Rodillas

Obviamente, esto es lo que hace que la artritis en la rodilla sea tan común y tan dolorosa.

Con respecto al tratamiento para la artritis, va a depender del tipo específico de artritis que se padezca. Pero en general, la clave para cualquier tratamiento es reducir la inflamación, el dolor y proteger las articulaciones de daños mayores.

¿Cómo se Puede Tratar la Artritis en la Rodilla?

Cuando estás tratando de controlar la artritis, el primer paso es tratar la inflamación que causa mucho dolor y que puede causar mayor daño a las articulaciones. Hay diferentes medicamentos que los médicos suelen recetar para controlar este síntoma.

– Artritis No Inflamatoria

La mejor manera de tratar la artritis no inflamatoria es con prevención. Y la prevención comienza con la dieta y el ejercicio. Tener sobrepeso es un factor de riesgo enorme cuando se trata de la osteoartritis.

Cada kilo de exceso de peso pone presión extra en la rodilla. Así que imagina la diferencia que puede hacer, el mantener un peso saludable cuando se trata de prevenir y tratar los síntomas.

De igual forma, hay un número de medicamentos que puedes tomar para ayudar con los síntomas. En este caso, los médicos a menudo prescriben medicamentos anti inflamatorios no esteroideos o AINE. Este tipo de medicamentos incluyen analgésicos básicos de venta libre como la aspirina y el ibuprofeno. Que además de atenuar la sensación de dolor, también evitan que el cuerpo libere un tipo específico de enzima que contribuye a la inflamación.

También existen otros tipos de medicamentos para combatir la inflamación, como los corticosteroides, que son un tipo de hormona que el cuerpo libera naturalmente en respuesta a la inflamación para ayudar al proceso de curación. Pero a veces, el cuerpo no puede producir lo suficiente.

También puede interesarte leer  Cuánto Dura un Implante de Rodilla

Por lo tanto, los médicos a menudo prescriben corticosteroides, tanto en forma de pastillas como de cremas tópicas y son muy eficaces para reducir la inflamación y, por lo tanto, el dolor.

– Artritis Reumatoide

En cuanto a la artritis reumatoide, uno de los medicamentos más comunes que se prescriben son los inmunosupresores. Estos medicamentos funcionan reduciendo la actividad del sistema inmunológico, limitando el número de anticuerpos que producen las células.

Esto significa que habrá menos anticuerpos que ataquen el tejido entre las articulaciones y por lo tanto habrá menos daño e inflamación.

Aunque a veces, no es suficiente con las medicinas lograr reducir el dolor y la inflamación, se debe además descansar mucho y evitar poner presión en las articulaciones.

Ten en cuenta que entre más fuerte sean los medicamentos que consumes, también conllevan un mayor riesgo de efectos secundarios graves.

En los casos en que las articulaciones están gravemente dañadas, es posible que tengas que recurrir a procedimientos quirúrgicos. El tratamiento quirúrgico más común para los casos de artritis en la rodilla es el reemplazo de la articulación.

Esencialmente, un reemplazo de rodilla implica que el cirujano coloque una articulación plástica artificial en el área afectada. Esto reemplaza la sinovia dañada y el plástico liso le da a la articulación una superficie contra la cual moverse.

Con la tecnología moderna, estas articulaciones artificiales pueden durar hasta veinte años. Y aunque toda cirugía conlleva riesgos, la mayoría de los pacientes reportan una mejoría significativa en su calidad de vida.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, se busca primero agotar las opciones no quirúrgicas.

Como siempre, mantente en comunicación constante con tu médico. Ellos podrán ayudarte a encontrar un plan de tratamiento que funcione y a controlar tus articulaciones para prevenir daños mayores.