La celulitis infecciosa es una infección bacteriana muy frecuente. Generalmente causada por estreptococos o estafilococos y, en menor medida, por otros tipos de bacterias.
Este tipo de celulitis ataca principalmente las capas superficiales de la piel, aunque también puede afectar a las capas más profundas. Con el tiempo, puede propagarse al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos.
Comúnmente, la celulitis aparece en la parte inferior de las piernas y los pies, aunque se puede encontrar en cualquier parte de las extremidades, el torso y el cuello o la cara. Esta infección es dolorosa, caracterizada por una hinchazón suave y cálida al tacto. Y tiende a propagarse de forma rápida y agresiva.
Potencialmente, puede ser una enfermedad muy peligrosa. Si sospechas que puedes tener este tipo de celulitis, programa una cita con tu médico lo antes posible.
Continúa leyendo para obtener más información sobre los síntomas, las causas y el tratamiento.
Tabla de contenidos
Síntomas de la Celulitis Infecciosa
Esta enfermedad aparece principalmente como una dolorosa inflamación. Sin embargo, dependiendo de la gravedad de la infección, también podrías experimentar una amplia gama de otros síntomas.
Síntomas Primarios
Entre los síntomas más comunes incluyen fiebre, inflamación y erupciones o llagas que se propagan rápidamente.
El área afectada también puede estar hinchada, roja y brillante.
También puede sentirse sensible y dolorosa al tacto.
Además, no es raro que la zona infectada tenga un absceso con pus en el centro.
Síntomas Secundarios
Además de los señales mencionados anteriormente, la celulitis también puede ir acompañada de una serie de otros síntomas secundarios.
Estos afectan al cuerpo en su totalidad. Incluyen, pero no se limitan a, escalofríos, mareos, piel caliente, temblores, dolor y debilidad del cuerpo en general, sudoración, dolor muscular y cansancio.
Síntomas Avanzados
Si los síntomas primarios y secundarios se dejan sin tratar y la infección se propaga más allá del tejido cutáneo, es posible que experimentes otras molestias.
Estas pueden incluir letargo, vetas rojas, somnolencia y ampollas. Si experimentas alguno de estos síntomas, lo mejor es que consultes con tu médico de inmediato.
Complicaciones
Si no se controla esta infección puede propagarse más allá de la piel y causar daños graves en el cuerpo. En sus peores formas, puede ser letal.
Con mucha frecuencia, la celulitis se disemina al torrente sanguíneo y al sistema linfático. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen:
1. Septicemia
Es una infección bacteriana de la sangre que conduce a la sepsis. Es una condición seria que debe ser tratada como paciente interno en un hospital. Puede propagarse rápidamente a otros tejidos y órganos principales y hacer que fallen.
La sepsis grave puede causar fácilmente un shock séptico, que a menudo es mortal.
2. Osteomielitis
Otra posible complicación de la celulitis es la osteomielitis o infección ósea. La infección ósea puede ocurrir cuando la bacteria que causó la celulitis ingresa al torrente sanguíneo. Una vez que ocurre en un área, se puede diseminar rápidamente por todo el cuerpo. La bacteria Staphylococcus aureus es la causa más común de infección ósea. Los síntomas más comunes son fiebre, irritabilidad, enrojecimiento, escalofríos, debilidad general, hinchazón y rigidez de la extremidad afectada.
3. Linfadenitis
La inflamación de los ganglios linfáticos es otra complicación potencial de la celulitis no tratada. El signo más común es la inflamación de los ganglios linfáticos. La hinchazón también puede estar acompañada de fiebre, dolor de garganta, secreción nasal, sudores nocturnos, hinchazón de las extremidades y bloqueo del sistema linfático. Algunas veces, también puede ocurrir el endurecimiento y crecimiento de los ganglios linfáticos.
4. Gangrena
En pocas palabras, la gangrena es la muerte del tejido. Existen tres formas principales:
- la gangrena seca
- la gangrena húmeda
- la gangrena gaseosa
Las bacterias pueden causar gangrena húmeda y gaseosa, la última de las cuales es el reino de las bacterias que causan la celulitis. El tejido afectado se humedece y se descompone, lo que resulta en gangrena húmeda. Debido a la humedad, la gangrena húmeda puede propagarse por todo el cuerpo más rápidamente que la gangrena seca.
Causas y Factores de Riesgo
La celulitis puede ser causada por una variedad de bacterias. Los culpables más comunes incluyen estafilococos, estreptococos y Staphylococcus aureus. Estas y muchas otras bacterias viven en la piel humana y generalmente no causan mucho daño.
Sin embargo, cuando entran en el cuerpo a través de grietas o cortes en la piel, puede ocurrir esta infección.
Además, las picaduras de insectos, los cortes y las incisiones quirúrgicas son sitios potenciales para su desarrollo. Las bacterias pueden penetrar hasta las grietas y arañazos más pequeños.
Comúnmente, un sistema inmunológico saludable es lo suficientemente fuerte para combatir las bacterias y prevenir infecciones. Pero si tu sistema inmunológico está comprometido, corres un mayor riesgo de desarrollar celulitis infecciosa.
Las siguientes condiciones y enfermedades pueden aumentar el riesgo:
- VIH
- Enfermedad hepática
- Pie de atleta
- Cirugía reciente
- Diabetes
- Enfermedad renal
- Dermatitis atópica
- Linfedema
- Mala circulación
También, el uso de algunos medicamentos como corticosteroides, la quimioterapia continua y los inmunosupresores pueden aumentar el riesgo de padecerla.
Diagnóstico y Tratamiento
Esta enfermedad es lo suficientemente obvia como para ser diagnosticada a simple vista. La hinchazón, el calor, la sensibilidad y el enrojecimiento del área afectada suelen ser suficientes para el diagnóstico.
Sin embargo, el doctor que te atienda utilizaría un análisis de sangre para confirmar su suposición.
Una vez confirmado el diagnóstico, los médicos te prescribirán antibióticos. Dependiendo de la gravedad de la infección y del estado del sistema inmunológico, el régimen de antibióticos puede durar entre 10 a 21 días. Y los analgésicos se pondrán a disposición de quienes experimentan mucho dolor.
Se recomienda descansar lo más posible mientras duren los síntomas. También es aconsejable que el paciente eleve la parte afectada del cuerpo por encima del nivel del corazón para reducir la inflamación.
En caso de que la celulitis esté acompañada de hipertensión arterial y fiebre, puede ser necesario que se interne al paciente en el hospital.
La hospitalización también puede ser necesaria para aquellos que tienen un sistema inmunológico débil o que no responden bien a la terapia inicial con antibióticos.
Conclusiones
La celulitis es una infección bacteriana que se contrae a través de la piel agrietada o lesionada. Es grave, aunque puede curarse con relativa facilidad si se diagnostica en sus primeras etapas.
La mayoría de las veces, es causada por las bacterias estafilococos y estreptococos. Los síntomas comunes de la celulitis incluyen hinchazón, dolor, picazón, enrojecimiento y fiebre.
Debido a complicaciones posiblemente fatales, es de suma importancia ver a un médico tan pronto como notes los síntomas de la infección.