Descubre Cómo Tratar el Acné Hormonal en Mujeres Adultas

Ya sabes que la vida no siempre es justa, y los brotes de acné son una de esas pequeñas injusticias con los que algunos de nosotros tenemos que lidiar, aunque ya no seamos unos adolescentes.

Como si no fue suficiente con tener granos y espinillas en la escuela secundaria, pareciera que este problema nos va a perseguir durante toda la vida. Así tengamos un disciplinado régimen de cuidado de la piel, no hay esperanza una vez que los brotes hormonales deciden hacer su aparición.

Los desordenes hormonales, el estrés, los antecedentes familiares y los productos de belleza que tienden a obstruir los poros, pueden ser algunas de las causas que las espinillas aparezcan en los momentos más incómodos, casi siempre antes de una cita o evento muy importante.

Pero, ¿cómo puedes saber si estás lidiando con acné hormonal o con una espinilla común y corriente? Y lo más importante, ¿qué puedes hacer al respecto? Sigue leyendo para averiguarlo.

Cómo tratar el acné homonal

¿Cómo Diferenciar Entre el Acné Hormonal y el Acné Vulgar?

El acné tipo hormonal, es muy común en las mujeres, ya que varios factores como la menstruación o la menopausia pueden ser la causa. Hoy en día, frecuentemente mujeres entre los 20 y 30 años, que no habían sufrido de este padecimiento en su adolescencia, pueden llegar a presentar brotes acneícos en la edad adulta.

A diferencia del acné vulgar, en el que se da una inflamación de la piel y los comedones o quistes se pueden extender por toda la cara, el escote y la espalda; en el acné de tipo hormonal los brotes son más profundos y hay menos comedones. La piel por ser más madura, está más propensa a que se formen cicatrices y manchas.

También puede interesarte leer  Mascarilla Casera de Miel y Canela Para las Manchas de Acné

Durante la adolescencia, los brotes de acné aparecen en la zona T: la frente, la nariz y el mentón. En la edad adulta, se forma típicamente en la parte inferior de la cara: la parte baja de las mejillas y alrededor de la mandíbula y el cuello (zona U).

Los brotes pueden presentarse como puntos negros, puntos blancos y pequeñas protuberancias o quistes. Se forman debajo de la piel y no llegan a la superficie.

Causas

Entre los factores que desequilibran las hormonas y pueden provocar acné hormonal, tenemos:

  • Un aumento en los niveles de andrógenos (hormonas masculinas).
  • Embarazo.
  • Menopausia.
  • Menstruación.
  • Síndrome de ovario poliquístico

Ente los problemas en la piel que se pueden agravar, al darse ese cambio en las hormonas, están: un aumento en la producción de la bacteria que causa el acné, mayor producción de grasa o sebo en la piel, obstrucción de los poros e inflamación general del cutis.

¿Cómo Acabar con el Acné Hormonal?

Entre los mejores tratamientos para tratar este tipo de acné, tenemos:

Peróxido de Benzoilo

La mejor medicina contra este tipo de acné es el peróxido de benzoilo. Ni siquiera los antibióticas superan su eficacia, cuando se trata de matar bacterias y limpiar poros a largo plazo.

El peróxido de benzoilo es tan poderoso porque es antimicrobiano, lo que significa que elimina las bacterias que causan el acné y evita que los granos vuelvan a aparecer. Se recomienda su uso en concentraciones que oscilan entre el 2,5 y el 10 por ciento para obtener los máximos beneficios.

También puede interesarte leer  4 Tratamientos Caseros Para Eliminar las Cicatrices de Acné Profundas

Funciona mejor cuando se deja en la piel en forma de una loción ligera, pero hoy en día algunos limpiadores y mascarillas que contienen peróxido de benzoilo pueden permanecer en la piel incluso después de haber sido lavados, si han sido formulados para hacerlo, asegúrate de buscar alguno de que te dé esta posibilidad.

Ácido Salicílico

Cuando estás eligiendo un producto de venta libre que contenga ácido salicílico para combatir el acné hormonal, lo ideal es que tenga una concentración de hasta el 2 por ciento. Esto abrirá tus poros y reducirá la inflamación.

Píldoras Anticonceptivas

Una de las mejores opciones que pueden prescribirte para el acné hormonal son las píldoras anticonceptivas.

Las pastillas anticonceptivas ayudan a regular las hormonas y a disminuir los niveles de testosterona, lo que significa menos brotes de acné inducidos a causa de estas.

Sigue el concejo de tu médico al momento de decidir cuál es el anticonceptivo oral que más te conviene, para tratar este problema.

Si el régimen de tratamiento que elegiste no ha mejorado tu piel después de dos semanas, deberías visitar a un dermatólogo. Porque es muy probable que necesites que te recete un tratamiento que probablemente incluya retinoides.

Medidas Preventivas

La mejor forma de prevención es: conócete a ti misma. Si sabes que siempre te sale un granito antes de que te venga el período, empieza a aplicarte los productos tópicos unos diez días antes de la fecha, para prevenir que se desarrolle en primer lugar.

También puede interesarte leer  Conoce los 8 Mejores Aceites Esenciales para Combatir el Acné

En otras palabras, no esperes hasta que la espinilla ya esté allí para hacer algo al respecto. Ya que tratar los brotes después de que aparecen es demasiado tarde y puedes hacer muy poco al respecto. Es como cepillarte los dientes después de que te han salido las caries.

Otra recomendación es mantenerse hidratado, dormir lo suficiente y reducir el estrés. Estas son cosas que a menudo se pasan por alto con respecto al cuidado de la piel, pero tienen una gran influencia en el estado de nuestro cutis.

También, el ejercicio ayuda a nutrir las células de la piel y a mantenerlas sanas, porque aumenta el flujo sanguíneo. Y una dieta saludable, llena de alimentos con bajo índice glucémico puede ayudar a prevenir el acné, así como alimentos bajos en almidón y azúcar. Los probióticos y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 ayudan a calmar la inflamación.

Conclusión

Los dos principales indicadores que muestran que estás lidiando con acné hormonal son que los brotes ocurren a lo largo del tercio inferior de la cara, principalmente en la barbilla, y empeoran antes de tener cada período menstrual.

Aunque esta condición no es un padecimiento grave, sí que tiene mucho impacto en la imagen la persona que lo sufre, llegando incluso a afectar a su calidad de vida.

Como siempre, la mejor opción para tratar estos granos es evitar que se desarrolle este tipo de acné. Una alimentación sana, tomar suficiente agua, hacer ejercicio, no estresarte y dormir lo suficiente te ayudarán a prevenir que se desarrollen brotes acneícos.