4 Tratamientos Caseros Para Eliminar las Cicatrices de Acné Profundas

El acné generalmente desaparece una vez que llegas a la edad adulta, pero algunas personas continúan luchando con este problema mucho después de que su último brote ha terminado.

Su piel reacciona inflamándose y enrojeciendo las células de la piel afectadas, resultando en manchas visibles y piel levantada o deprimida, como se les conoce a las cicatrices de acné.

La gran mayoría de los pacientes que han sufrido de barros y espinillas experimentan algún grado de marcas de acné después de un brote. Aunque las cicatrices no son peligrosas, pueden ser antiestéticas y hacer que te sientas acomplejado con respecto a tu piel y apariencia.

En este artículo, discutiremos los diversos tipos de marcas de acné que hay, también explicaremos cómo puedes quitar estas cicatrices profundas en casa.

Cómo quitar las cicatrices de acné profundas

¿Qué Tipo de Cicatrices de Acné Existen?

Hay principalmente dos tipos de cicatrices de acné: elevadas y deprimidas.

– Cicatrices Elevadas

Las cicatrices elevadas, también conocidas como hipertróficas, se forman cuando hay demasiado colágeno en las células de la piel afectadas durante el proceso de cicatrización.

Como su nombre lo indica, su superficie está ligeramente levantada de la piel que está alrededor.

Este tipo de cicatrización se encuentra más comúnmente en la espalda y en el pecho.

– Cicatrices Deprimidas

Las cicatrices deprimidas, llamadas también atróficas, son exactamente lo contrario a las elevadas. Estas se forman debido a la falta de colágeno en las células afectadas, y su superficie es ligeramente inferior a la de la piel circundante.

Más comúnmente encontradas en la cara, las cicatrices deprimidas pueden aparecer en tres formas: cicatrices pica hielo, onduladas y en furgón.

Las cicatrices pica hielos son en forma de V y parecen muy pequeñas en la superficie, pero pueden penetrar muy profundamente en la piel, por lo que suelen ser las más difíciles de tratar.

Las cicatrices onduladas son anchas con bordes redondeados, mientras que las cicatrices de furgón tienen bordes afilados y una forma de U característica. La profundidad de las cicatrices de furgón puede variar, pero por lo general son más fáciles de tratar cuanto más superficiales son.

El acné también puede dejar manchas oscuras o decolorar la piel. Las marcas marrones, rojas o moradas que aparecen en la piel después de la desaparición de una espinilla se conocen como máculas.

No se consideran cicatrices porque tienden a desaparecer por sí solas en unos pocos meses como máximo. La decoloración de la piel (conocida como hiperpigmentación) también puede persistir durante meses, pero de igual forma, se desvanecerá por sí sola a medida que la piel sana.

¿Cómo Quitar las Cicatrices y Manchas del Acné Con Tratamientos Caseros?

Si estás buscando el tratamiento casero más efectivo para eliminar las marcas de granos dejadas por el acné, echa un vistazo a los cinco tratamientos que puedes aplicarte desde tu casa y que se describen a continuación.

Pero primero, consulta con tu dermatólogo antes de comenzar cualquiera de estos tratamientos para asegurarte de que las manchas en tu piel son realmente rastros dejados por el acné y no alguna otra condición de la piel con síntomas similares.

1. Ácido Salicílico

Además de ser uno de los tratamientos estándar para el acné, el ácido salicílico también se puede utilizar para tratar las cicatrices dejadas por los puntos negros y las espinillas.

De hecho, las investigaciones muestran que es uno de los mejores tratamientos disponibles, esto debido a su capacidad para exfoliar la piel, limpiar los poros y reducir la inflamación.

Es adecuado para todo tipo de marcas de acné. El ácido salicílico está presente en una serie de cremas, lociones, toallitas y limpiadores faciales que se pueden comprar sin receta médica.

Con el ácido salicílico, las cicatrices del acné suelen reducirse después de unas pocas semanas de uso diario. Pero debido a su inmensa fuerza, las personas con piel sensible pueden necesitar aplicarlo con menos frecuencia, por ejemplo, cada dos días.

Además, si tienes la piel seca, esta podría no ser la mejor opción para ti, ya que puede secar tu piel aún más y causar irritación.

2. Ácido Láctico

Un estudio concluyo que realizar una exfoliación con ácido láctico dos veces al mes durante un período de tres meses podría mejorar dramáticamente la apariencia, textura y color del área de la piel afectada por las cicatrices del acné.

Este es otro tratamiento adecuado para todo tipo de marcas de acné. El ácido láctico se puede encontrar en muchos serums, ungüentos y exfoliantes disponibles en cualquier farmacia.

El vinagre de manzana es naturalmente rico en ácido láctico, por lo que también se puede utilizar para reducir las cicatrices del acné.

Para ello, mezcla dos partes de agua con una parte de vinagre de manzana y utiliza una bola de algodón para aplicar la mezcla en la cicatriz que deseas tratar. Presiona por un minuto o por 20 segundos si sientes una ligera sensación de ardor en la piel. Luego enjuagua la zona con agua y sécala a toquecitos.

3. Alfa Hidroxiácidos

Al igual que el ácido láctico, los otros alfa hidroxiácidos, también conocidos como AHA, se encuentran comúnmente en los productos usados para combatir el acné.

Estos ácidos tienen la capacidad de eliminar las células muertas de la superficie de la piel, abriendo así los poros obstruidos. Además, los AHA exfolian y suavizan la capa superior de la piel y ayudan a mantener su color natural.

Los alfa hidroxiácidos también son un tratamiento efectivo contra todo tipo de manchas de la piel, incluyendo las manchas del hígado, las manchas solares y la decoloración de la piel.

Dos de los AHA más conocidos son: el ácido glicólico derivado de la caña de azúcar y el ácido cítrico que proviene de los limones y otros cítricos, que se encuentran fácilmente disponibles en muchos productos para el cuidado de la piel.

4. Retinoides

Comúnmente utilizados para reducir los brotes de acné, los retinoides son también un tratamiento particularmente eficaz para alisar y eliminar las cicatrices del acné.

Los retinoides aceleran la regeneración de las células cutáneas dañadas, mejorando así la textura de la piel. Además, pueden revertir la decoloración de la piel y eliminar notablemente las marcas dejadas por el acné después del brote.

Los retinoides son los más adecuados para el tratamiento de las cicatrices de acné del tipo deprimidas. Están disponibles sin receta médica en forma de cremas y serums, pero tu dermatólogo también puede recetarte productos con concentraciones más altas de estos potentes ingredientes.

Ten en cuenta que el uso de retinoides hará que tu piel sea temporalmente más susceptible al daño solar, así que asegúrate de ponerte protector solar antes de salir.

Por Último

Aunque se ha comprobado que todos estos tratamientos son eficaces, siempre es recomendable que consultes a tu dermatólogo, antes de comenzar cualquiera de ellos. El dermatólogo examinará tu piel para determinar la causa exacta de tus problemas y te recomendará el mejor tratamiento para que te deshagas de tus cicatrices de acné.

 

También puede interesarte leer  Cómo Eliminar los Granitos que Salen en el Pecho y la Espalda